¿Alguna vez has intentado decir “think” y te ha salido “tink”?
¿O has querido decir “this” y ha sonado más a “dis”?
Tranquilo: no estás solo. La famosa “TH” del inglés es uno de los sonidos que más dolores de cabeza da a los hispanohablantes. Es ese momento en que tu lengua parece no saber dónde colocarse y, sin darte cuenta, terminas cerrando la boca para pronunciar una t o una d.
En Albion School, nuestra academia de inglés británico en Oviedo, lo escuchamos a diario:
“¡No consigo decir thanks sin trabarme!”
“Cada vez que intento think, me suena raro.”
La buena noticia es que dominar la TH no es tan difícil como parece, solo requiere técnica, práctica y, sobre todo, entender qué está pasando dentro de tu boca.
Hoy aprenderás:
-
-
Qué es realmente el sonido TH.
-
Las dos formas principales (sorda y sonora).
-
Ejercicios progresivos para entrenarla.
-
Errores comunes y cómo corregirlos.
-
Recursos útiles para practicar desde casa.
-
1. Por qué la “TH” es tan difícil para los hispanohablantes
La dificultad no está en tu oído ni en tu habilidad. Está en tu lengua materna.
En español no existe ningún sonido dental fricativo, es decir, no usamos la lengua entre los dientes para producir sonidos. Por eso, cuando tratamos de pronunciar palabras como three, both, this, mother, nuestro cerebro busca el equivalente más parecido… y termina usando /t/, /d/ o /s/.
Ejemplo:
-
-
think → se convierte en tink
-
this → se convierte en dis
-
both → se convierte en bos
-
Es una sustitución natural. Pero si aprendes a colocar la lengua correctamente y practicas la salida del aire, el sonido saldrá solo.
2. Entendiendo los dos sonidos de la TH
El inglés tiene dos sonidos distintos representados por las letras “TH”:
Tipo | Símbolo fonético | Ejemplo | Palabra fonética | Vibración |
Sorda | /θ/ | think, both, mouth, path | /θɪŋk/, /boʊθ/ | No vibra la garganta |
Sonora | /ð/ | this, that, mother, brother | /ðɪs/, /ˈmʌðər/ | Vibra la garganta |
Cómo diferenciarlas
Haz esta prueba:
-
-
Coloca tu mano en la garganta.
-
Di lentamente think → no sentirás vibración.
-
Ahora di this → notarás una leve vibración.
-
¡Ahí tienes la diferencia entre la TH sorda y la TH sonora!
3. Cómo pronunciar la TH paso a paso
3.1. Posición correcta de la lengua
-
-
Abre ligeramente la boca.
-
Saca la punta de la lengua entre los dientes, de forma que apenas se vea.
-
Sopla suavemente, dejando salir el aire por la lengua.
-
Evita presionar demasiado los dientes.
-
El aire debe fluir, no bloquearse. Si suena como una t o una d, tu lengua está demasiado atrás.
3.2. Practica primero el sonido sordo /θ/
Empieza con palabras aisladas: think, thin, thanks, path, both. Luego crea frases cortas: Thank you very much. I think it’s both easy and fun.
Truco: imagina que soplas una vela mientras dices think. Ese pequeño flujo de aire es esencial.
️3.3. Luego pasa al sonido sonoro /ð/
Empieza con palabras frecuentes: this, that, there, other, mother. Y frases naturales: This is the best thing. My mother loves that movie.
Consejo: coloca la mano en tu garganta y siente la vibración. Si no vibra, probablemente estés haciendo el sonido sordo /θ/.
4. Ejercicios prácticos para entrenar la TH sin trabarte
4.1. Pares mínimos
Practica pares de palabras donde solo cambia el tipo de TH:
/θ/ | /ð/ |
thin | then |
thought | though |
bath | bathe |
both | bother |
ether | either |
Repite lentamente:
“Thin, then. Bath, bathe. Both, bother.”
Y luego intégralo en frases:
“They think both paths are worth it.”
4.2. Juegos de repetición
Haz una mini rutina diaria:
-
-
Di 10 veces think – this.
-
10 veces bath – bathe.
-
Grábate y compáralo con el audio del Cambridge Dictionary.
-
Escuchar la diferencia y corregirte es la clave.
4.3. Ejercicio de shadowing
El shadowing consiste en imitar en tiempo real a un hablante nativo. Puedes usar vídeos de la BBC o fragmentos de películas británicas.
Ejemplo: Mira un clip de The Crown o Sherlock, pon los subtítulos y repite cada frase inmediatamente después del actor. Esto te ayudará a coordinar oído, boca y ritmo.
5. Errores frecuentes (y cómo corregirlos)
Error común | Qué pasa | Cómo corregirlo |
Pronunciar TH como /t/ o /d/ | Sonidos duros, poco naturales | Relaja la lengua y sácala un poco entre los dientes |
Mantener la lengua detrás de los dientes | El sonido se bloquea | Deja que el aire fluya por el centro |
No usar vibración para /ð/ | Suena igual que /θ/ | Toca tu garganta: debe vibrar |
Hablar demasiado rápido | Se pierde la articulación | Practica despacio, prioriza claridad |
Consejo de profesor Albion School:
“No te preocupes por sonar exagerado al principio. Al entrenar la TH, es mejor hacerlo marcado, y luego ir suavizando.”
6. Diferencias británicas y americanas
Aunque Albion School enseña inglés británico, es útil saber que el sonido TH se mantiene en ambas variantes.
La diferencia radica más en el ritmo y la entonación que en la fonética pura.
Por ejemplo:
-
Británico: bath → /bɑːθ/
-
Americano: bath → /bæθ/
Ambos usan /θ/, pero la vocal cambia.
Para un modelo claro y estándar, sigue el patrón británico (RP), que es el que enseñamos en nuestras clases.
7. Recursos online para seguir practicando
-
Cambridge Dictionary → Escucha audios británicos con pronunciación clara de TH.
-
Oxford Learner’s Dictionaries → Verifica transcripciones fonéticas.
-
️ BBC Learning English – Pronunciation → Lecciones audiovisuales con ejercicios.
-
Wikipedia – Pronunciation of English ⟨th⟩ → Explicación fonética detallada.
-
Rachel’s English (YouTube) → Ejemplos visuales de articulación.
8. FAQs – Preguntas que hacen nuestros alumnos
¿Cómo sé si estoy sacando bien la lengua?
Debe verse solo un poquito. Si tus dientes muerden la lengua o no sale aire, estás forzando demasiado.
¿Cuánto tiempo se tarda en dominar la TH?
Depende del nivel, pero con práctica diaria de 5 minutos, en 2 o 3 semanas notarás mejora.
¿Es más importante la TH sorda o la sonora?
Ambas lo son. La sorda /θ/ aparece en palabras frecuentes como think, y la sonora /ð/ en conectores básicos como this, that, those.
¿Debo pronunciar la TH perfecta en un examen de Cambridge?
Sí, aunque no penalizan un ligero acento, una TH clara demuestra control fonético y puede marcar la diferencia entre un B2 y un C1.
¿Puedo practicarla solo o necesito profesor?
Puedes empezar solo con diccionarios con audio, pero tener feedback de un profesor te ayuda a corregir microerrores que tú no percibes.
Conclusión
Pronunciar la TH correctamente puede parecer un obstáculo al principio, pero en realidad es un puente hacia una pronunciación más clara y profesional.
Dominarla mejora tu comprensión auditiva, tu fluidez y la confianza con la que hablas.
En Albion School, trabajamos cada sonido del inglés británico con una metodología práctica, guiada y personalizada. Nuestros alumnos aprenden a colocar la lengua, respirar correctamente y dominar el acento británico con naturalidad.
Reserva tu plaza en Albion School, nuestra academia de inglés británico en Oviedo, y empieza hoy mismo a pronunciar la TH sin miedo, sin trabarte y con la seguridad de que lo estás haciendo bien.

