cómo pronunciar la r en inglés - guía definitiva

Cómo pronunciar la R en inglés: guía completa para hispanohablantes

Imagina esta escena: estás en clase, leyendo en voz alta una frase sencilla —“My brother drives a red car”— y tu profesor sonríe con paciencia. Sabes que no ha sido por el vocabulario ni por la gramática: ha sido por esa “R” que, una vez más, te ha salido demasiado española.

Si eres hispanohablante, probablemente ya te has dado cuenta: la “R” inglesa no se parece nada a la nuestra. No vibra, no golpea el paladar, y además cambia dependiendo del acento (británico o americano).

En Albion School escuchamos este error todos los días. Es uno de los sonidos que más cuesta dominar, pero también uno de los más gratificantes cuando finalmente “encaja”.

Porque sí: pronunciar la R en inglés correctamente transforma tu acento, tu fluidez y tu confianza.

En esta guía completa descubrirás:

    • Cómo es realmente la “R” inglesa.

    • Qué diferencia hay entre la R británica y la americana.

    • Cómo colocar la lengua para pronunciarla bien.

    • Ejercicios, trucos y errores comunes.

    • Recursos para practicar desde casa.

1. ¿Por qué cuesta tanto pronunciar la R inglesa?

La respuesta está en tu lengua materna. En español tenemos dos “R”: la suave (como en caro) y la fuerte (como en carro). Ambas se pronuncian vibrando la lengua contra el paladar.

En inglés, en cambio, la “R” es un sonido aproximante. Esto significa que la lengua no toca el paladar. Solo se acerca, dejando que el aire fluya libremente.

Por eso, cuando los hispanohablantes intentan reproducirla, tienden a “exagerar” y vibrar la lengua (como si dijeran rrrred). Ese es el error más común.

Diferencia principal

Español
Inglés británico
Inglés americano
Vibrante /r/
Aproximante /ɹ/ (sin contacto)
Retrofleja /ɻ/ (lengua más curvada)

Así que el primer paso es olvidarte de la R española. No necesitas golpear ni vibrar. La R inglesa se siente más como un “soplo suave” dentro de la boca.

2. La R británica y la R americana: ¿qué cambia?

En Albion School trabajamos exclusivamente con el inglés británico, que pertenece a la categoría no rótica. Esto significa que la R no se pronuncia si va al final de la palabra, salvo que le siga otra vocal.

Veamos ejemplos:

Palabra
Británico (no rótico)
Americano (rótico)
car
/kɑː/ (no se pronuncia la R final)
/kɑːr/ (sí se pronuncia)
teacher
/ˈtiːtʃə/
/ˈtiːtʃər/
hard
/hɑːd/
/hɑːrd/

Esto explica por qué al escuchar a un británico parece que “se traga” las R. No es que las olvide: simplemente no forman parte del sonido final.

Si te interesa el detalle fonético, puedes leer sobre ello en Wikipedia – Rhoticity in English o su versión en español Acento rótico y no rótico.

3. Cómo colocar la boca y la lengua para pronunciar la R inglesa

La R inglesa tiene una posición muy concreta:

    1. Relaja la boca. No tenses los labios ni cierres los dientes.

    2. Coloca la lengua en el centro de la boca.

    3. Levanta ligeramente la punta de la lengua hacia el paladar, pero sin llegar a tocarlo.

    4. Curva los bordes de la lengua hacia dentro (como si formases una pequeña cueva).

    5. Deja salir el aire sin fricción ni vibración.

El resultado es un sonido suave, fluido y redondeado, algo entre una “r” y una “w”.

Puedes escucharlo en el Oxford Learner’s Dictionary buscando palabras como red, run o right.

4. Ejercicios para practicar la R inglesa

4.1. Aislar el sonido

Empieza practicando solo el sonido /ɹ/.
Hazlo delante de un espejo y di: rrrrrr…
Siente cómo la lengua se mueve sin tocar el paladar.

Repite 10 veces al día durante unos segundos. La clave es que no vibre.

4.2. Combinar con vocales

Una vez dominado el sonido aislado, practica con vocales:

    • ra – re – ri – ro – ru

    • ree – raw – rye – row – ray

Y luego con palabras reales:

    • red, road, right, wrong, run, rain.

Consejo: céntrate en la suavidad del sonido, no en la fuerza.

4.3. Frases para ganar fluidez

Empieza con frases lentas y rítmicas:

    • Red roses are really rare.

    • Rabbits run around the road.

    • Reading regularly improves your pronunciation.

Grábate y compáralo con un hablante nativo. Puedes usar el Cambridge Dictionary para escuchar la versión británica de cada palabra.

4.4. Ejercicio de Shadowing

El shadowing es una técnica muy eficaz: consiste en imitar en tiempo real el habla de un nativo.

    1. Elige un vídeo con acento británico (BBC Learning English o películas).

    2. Escucha una frase corta.

    3. Repite inmediatamente, intentando imitar ritmo, tono y acento.

Hazlo 5 minutos al día.
Tu oído se acostumbrará al sonido real y tu lengua comenzará a imitarlo de forma automática.

5. Errores comunes al pronunciar la R inglesa

❌ 5.1. Vibrar la lengua como en español

Muchos hispanohablantes hacen una “R” demasiado fuerte.
✅ Solución: relaja la lengua y evita el contacto con el paladar.

❌ 5.2. Colocar la lengua detrás de los dientes

Esto bloquea el sonido y genera una “L” extraña.
✅ Solución: retráela un poco más hacia el centro de la boca.

❌ 5.3. Pronunciar la R final donde no toca

Por ejemplo, decir /kar/ en lugar de /kɑː/ para car.
✅ Solución: recuerda que el inglés británico no es rótico: no se pronuncia la R final a menos que le siga una vocal.

❌ 5.4. Intentar copiar el acento americano sin entenderlo

La R americana (retroflexa) requiere otra colocación, con la lengua aún más curvada.
✅ Solución: elige un modelo coherente. Si estudias en Albion School, céntrate en la pronunciación británica estándar (RP).

6. Conectando la R con otros sonidos

Una buena pronunciación no depende solo de un sonido. La “R” se relaciona con el ritmo, la entonación y la claridad general.

Por ejemplo, si te cuesta decir “right through the road”, es probable que también tengas dificultad con la TH. Puedes leer nuestra guía Cómo pronunciar la TH en inglés sin trabarte para afinar ambos sonidos.

Y si lo que te cuesta es sonar fluido, revisa nuestro artículo Ejercicios para mejorar la pronunciación en inglés y hablar con fluidez.

Estos pequeños ajustes te acercan a un inglés más auténtico y seguro.

7. Recursos para practicar desde casa

8. Mini test de pronunciación

Paso 1. Di estas frases en voz alta:

    1. Red roses are really rare.

    2. My brother rides a horse in the park.

    3. Right or wrong, we are here.

Paso 2. Grábate con tu móvil.
Paso 3. Escúchate y responde:

    • ¿Mi lengua vibra? ❌

    • ¿Se entiende la R? ✅

    • ¿La R final suena cuando no debería? ❌

Si cumples las tres, vas por buen camino.

9. FAQs

¿Por qué mi R suena demasiado fuerte?
Probablemente estás vibrando la lengua o apretando demasiado el aire. Intenta relajar la boca y pensar en una mezcla entre “r” y “w”.

¿Puedo aprender la R británica si ya hablo con acento americano?
Sí, pero te llevará algo de práctica para reajustar la posición de la lengua. La buena noticia: tu oído ya está entrenado.

¿La R es igual en todas las regiones del Reino Unido?
No exactamente. En Escocia y el suroeste de Inglaterra la R sí se pronuncia al final (acento rótico). Pero en el inglés británico estándar (RP), que enseñamos en Albion School, la R final se omite.

¿Cómo puedo practicar sin profesor?
Usa diccionarios con audio (Cambridge u Oxford), grábate con tu móvil y compara. También puedes practicar con canciones británicas y películas subtituladas.

Conclusión

Dominar la pronunciación de la R en inglés no solo mejora tu acento: cambia tu relación con el idioma. Hablar con una R inglesa clara y natural te hace sonar más profesional, más fluido y más seguro.

Y recuerda: no se trata de sonar perfecto, sino de sonar comprensible y confiado.

En Albion School, nuestra academia de inglés de Oviedo, trabajamos la pronunciación con un enfoque práctico, centrado en la escucha, la repetición consciente y la corrección individual.

Reserva tu plaza y empieza hoy a pronunciar la R inglesa con naturalidad y confianza.

¡Nuevos cursos de inglés en Oviedo!

Las clases comenzaron el 1 de octubre pero todavía estás a tiempo de reservar tu plaza

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.